Entrevista a Álvaro Ceregido Pérez



ENTREVISTA A ÁLVARO CEREGIDO PÉREZ, MÚSICO Y COMPOSITOR DE MARCHAS PROCESIONALES COMO "EN TU CRUZ" o "EL DULCE NAZARENO" ENTRE OTRAS

                                          (Alvaro Ceregido junto al Hermano Mayor del Paso y Esperanza Manuel Harras)








1.¿Cómo empezaste en la música?

Cuando tenía 6 ó 7 años el local de la Banda de Música de Carboneras estaba justo en frente de mi casa y yo me sentaba todas las tardes, después del colegio, en el escalón de la puerta de la academia para escuchar cómo se impartían las clases de solfeo y cómo la Banda realizaba los ensayos. Al ver mi interés, cuando tenía 8 años mi abuelo me inscribió en clases de solfeo de la Academia de Música de la Banda de Música Municipal de Carboneras. Allí aprendí solfeo y comencé a tocar el trombón. Posteriormente también empecé a tocar el bombardino, porque el roll del bombardino en la Banda me parecía el más atractivo.

2. ¿Cuáles fueron tus inicios en el mundo de la música procesional?

Después de un año o dos tocando en la Banda, me empezó a picar la curiosidad por cómo harían los autores para componer las partituras que tocábamos. Y empecé a escribir algunas melodías con sus correspondientes armonías. No eran piezas con ninguna finalidad, sino que las hacía porque me gustaba muchísimo canalizar esa curiosidad musical a través de mis pequeñas piezas propias. Partiendo de ahí pensé en escribir una marcha de procesión para la imagen del Cofradía de Semana Santa de mi pueblo con la que yo salía de penitente cuando era un niño. La titulé San Juan Evangelista. Pero no me atreví a publicarla hasta 2002. Así, un día me aventuré a enseñarle esta partitura de San Juan Evangelista al director de la Banda y éste se sorprendió mucho porque no sabía de esta afición o faceta oculta mía como autor. Después compuse unas cuantas marchas más. Sería en 2004 cuando escribí pasodoble dedicado a mi abuelo, titulado Manuel “el motorista”, que se estrenó en Madrid el 26 de septiembre de 2004 en el Templete de la Música del Parque del Retiro por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, bajo la dirección del Maestro Enrique García Asensio.

3. Cuéntanos sobre tu relación con la “Banda de Sorbas”

En octubre de 2004 fue mi primer contacto con la Banda de Sorbas. En otoño de aquel año se estaba organizando una especie de Banda de Música Provincial de Almería, cuyo núcleo principal sería la Banda de Sorbas. Y precisamente un mes después del estreno de mi pasodoble en Madrid me llamaron desde la Banda de Sorbas para preguntarme si me gustaría formar parte de esa Banda Provincial que se estaba constituyendo para dar un concierto el día de Santa Cecilia de aquel año 2004. Recuerdo que desde un primer momento quedé alucinado por la maestría, seriedad y calidad con la que ensayaba la Banda de Sorbas. Siempre recordaré cuánto me sorprendió que en los ensayos las piezas sonaran casi a primera vista. Pero lo que me acabó enamorando de la Banda de Sorbas fue el excelente grupo humano que la componía. Encontré más que a una banda, a una familia. Y esa familia de músicos me acogió como uno más desde el primer momento. Por lo que aquello que en principio comenzó como una colaboración con una Banda Provincial continuó con que yo me quedara a tocar con la Banda de Sorbas de ahí en adelante. De este idilio musical entre la Banda de Sorbas y yo surgieron piezas como En tu Cruz, El Dulce Nazareno o Rompiendo el silencio, marcha de procesión que dediqué a la propia Banda de Sorbas en 2006.



4. ¿Cómo nace la marcha “EN TU CRUZ”?

La marcha En Tu Cruz sería el segundo logro musical tras aquel inolvidable estreno de mi pasodoble en Madrid. En Tu Cruz no sólo es el nombre de mi marcha, sino que también es el nombre del segundo trabajo discográfico de la Banda de Sorbas. Que se grabara mi marcha En Tu Cruz en CD, con el sello discográfico sevillano de Pasarela, ya era para mí algo magnífico. Pero el detalle que tuvieron los componentes de la Banda de Sorbas de titular su disco con el nombre de mi marcha fue un algo muy emocionante para mí. Emocionante también era escuchar En Tu Cruz dentro de la Iglesia de San Sebastián de Almería, el Martes Santo, delante del paso del Cristo del Amor. Y emocionante fue también tocar En Tu Cruz con la Banda de Sorbas a la entrada del Nazareno del Paso de Málaga, o también en calle Carretería de Málaga detrás de este imponente Nazareno de Benlliure.

5. ¿Y “EL DULCE NAZARENO?”

Simón, el Presidente y Saxo Barítono de la Banda se atrevió a que la Banda de Sorbas interpretara mi marcha En Tu Cruz aquella noche de Jueves Santo en Málaga, como decía. Fue un bendito atrevimiento, porque aquel detalle hizo que se conociera un poco más aquella marcha fúnebre escrita por un chaval, que era yo, que tocaba el trombón y el bombardino en la Banda de Sorbas y que nadie conocía. Yo creo que ese hecho, ese detalle fue clave para que al año siguiente, un triste Jueves Santo en el que el Nazareno del Paso ni la Esperanza pudieron salir a posesionar por las calles de Málaga, Simón me sugiriera la composición de una marcha para conmemorar, al año siguiente, la celebración de los 400 años de la primera Bendición del Nazareno del Paso al Pueblo de Málaga. De ahí surgió El Dulce Nazareno, marcha que hasta ahora es la que creo que más difusión ha tenido. Creo que es una marcha que le ha gustado mucho a los Hermanos de la Archicofradía del Nazareno del Paso y la Esperanza. Y que es un auténtico motivo de satisfacción para mí que la Banda de Sorbas la lleve por bandera, y que la interprete de la manera tan magistral que lo hace detrás del Nazareno del Paso, y también en ese momento mágico del Jueves Santo Malagueño cuando Nazareno del Paso y Esperanza se encuentran en el encierro de la procesión. Ver esos dos pasos majestuosos mecerse a la par con los sones de El Dulce Nazareno es para mí, como autor, todo un honor. También es un orgullo para mí descubrir que otras bandas y otras Cofradías, como la del Prendimiento de Málaga, hayan incluido mi marcha como una más en su repertorio.
6. Este blog, lleva el nombre de una de tus marchas dedicada a la Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas, ¿Qué te parece? 

Me parece todo un detalle por tu parte. Me alegra mucho que te hayas acordado de esta marcha que, como he dicho antes, os dedicara a la Banda de Sorbas en 2006. Te doy las gracias por este guiño.



7. Háblanos de “ROMPIENDO EL SILENCIO"
Como te decía anteriormente, Rompiendo el Silencio la escribí en 2006, y la idea me surgió motu proprio como regalo, como homenaje a la Banda de Sorbas que tantos momentos musicales nuevos y maravillosos me había dado. Y que me permitió dar los primeros pasos más firmes en el mundo de la música procesional.
8. Una Cofradía que te gusta ver 

Es muy difícil acertar en la respuesta de este tipo de preguntas. Porque son muchas la Cofradías que no he visto todavía y que me gustaría ver a pie de calle. De Almería, por suerte las he visto casi todas. De Málaga he visto algunas de las más representativas. De Sevilla he visto también algunas de las más destacadas. Pero si te tengo que decir el nombre de una Cofradía que no haya visto todavía en persona no puede ser otra que la de La Esperanza de Triana.
9. Una marcha que te emocione

Muchas marchas son las que me emocionan. También depende del lugar donde las escuche. La Madrugá me emociona. Macarena me emociona. Tantas me emocionan. Pero para mí La Marcha, con mayúsculas, es Mektub. de Mariano San Miguel.

10. Un día de la Semana Santa

La Madrugá. De Sevilla. Como escuché una vez a alguien decir: “La Madrugá de Sevilla es una de las cosas que no te puedes perder en la vida”. Pero es que además en su conjunto la Semana Santa de Sevilla es, como me definió muy acertadamente una Profesora, “una catarsis colectiva que te lleva a una especie de mundo onírico, y que crea colectividad. Es, a un tiempo, masiva y popular, religiosa y pagana, espiritual y materialista. Es un acontecimiento caleidoscópico donde se entremezclan religión y mercado, espiritualidad y consumo, espectáculo e interioridad, devoción y afirmación identitaria, comunitarismo etnocéntrico y participación intercultural, pueblo y masa.”

11. Un compositor

Si tengo que elegir un compositor de Marchas diría Abel Moreno, porque creo que ha sido el primero capaz de escribir marchas sencillas y bonitas que son asequibles para que las puedan interpretar desde una banda de pueblo hasta una banda sinfónica, y a la vez emocionar. Quedaría más intelectual nombrar a Farfán, Font de Anta u otros. Pero es de sobra conocido lo buenos que fueron y la magnífica huella que han dejado en la música procesional de banda de música. Pero yo prefiero quedarme con el menos admirado por los más entendidos en el tema. Por eso elijo a Abel Moreno, el primero en simplificar el estilo. Pero si tengo que elegir a un compositor de música sinfónica me quedo con Mozart, o con los Strauss.
Muchas gracias por la entrevista. Es una alegría que te acuerdes de mí y me des la oportunidad de contar algunas curiosidades musicales dentro de humilde y breve trayectoria. Un abrazo.

Comentarios

  1. Soy Sevillano, cofrade, hermano de San Bernardo (Miércoles Santo,)entre otras cosas. Musicalmente dejo mucho que desear,vamos que de armonía, sinfonía y estas cosas voy regular... pero si tengo el placer de emocionarme al ver como siente la gente algo tan importante como la música y mi querido amigo Álvaro es número uno en esto,tanto en sentirla como en crearla, al menos por lo que veo y leo sobre él, ya que mis nociones musicales son, como he dicho antes cercanas a cero... y como me dijo Álvaro Ceregido: "La vida sin música no sería vida". Por eso calificar a Ceregido desde el punto de vista musical lo dejo para otros.
    Tengo el placer de compartir ratos agradables con él desde hace casi dos años, si como músico y compositor es bueno, o eso dicen por ahí, solo puedo dedicar palabras de alabanzas hacia su persona, porque gente así no se conoce cada día y es bueno, viviendo en los tiempos que corren, exaltar también lo positivo.
    Enhorabuena Álvaro por todo lo que estás consiguiendo y ánimo para que sigas este camino que te has marcado, no pierdas la senda porque has elegido la mejor. Te deseo toda la suerte del mundo para todos tus proyectos y en especial para ese himno que has compuesto para tu Carboneras.

    ResponderEliminar
  2. Gracia por tu comentario, Álvaro es muy bueno, aparte de componiendo de como amigo. En Sorbas, lo quieren mucho. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares