Entrevista a Ricardo García
ENTREVISTA A RICARDO J. GARCIA MARTÍ, DIRECTOR DE LA BANDA DE MÚSICA DE SORBAS Y COMPOSITOR DE "MARÍA MAGDALENA","DOLOROSA DEL AMOR"...
(Ricardo, junto a José Vélez)
1-. ¿Cómo empezaste en la música?
-RG: Un amigo del colegio me convenció para ir a la escuela de música de la banda, teníamos 8 años y a mis padres le gustó la idea.
2-. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la música procesional?
-RG: Como intrumentista, desfilando tras el Cristo de la Legión muchos años ya. Pero tuve que conocer a "Santa Cecilia" de Sorbas para vivir la música procesional plenamente.
3-. ¿Cómo nace la marcha "María Magdalena"?
-RG: Después de una semana santa, en unos días de descanso, un lunes tras el domingo de resurrección que impresionó. Fue un primer ensayo, (como mi primera paella), un trabajo impulsivo sin pretensiones.
4-. Háblanos de "Dolorosa del Amor"
-RG: Un trabajo pensado, poniendo mis limitados conocimientos de armonía y construccion de una célula que lo genera todo , la introducción, los dos temas y el contrapunto. Una marcha sencilla.
El título vino después.
5-. ¿Tienes pensado seguir componiendo marchas de procesión?
-RG: A mí me cuesta trabajo crear música y esa capacidad creativa requiere, entre otras cosas, tiempo. Tiempo que no tengo. Pero no te digo que no.
6-. Una cofradía que te guste ver:
-RG: No voy a decir que una me gusta más que otra, ni de aquí ni de allá.
7-. Marcha de procesión que te emocione:
-RG: Sabes que alguna vez e llorado de emoción y en público en la interpretación de más de una marcha , y solamente delante de vosotros, "Santa Cecilia" Sorbas.
8-. Un día de la Semana Santa:
-RG: El Jueves Santo con el Domingo de Resurrección.
9-. Un Compositor:
-RG: Sin duda tiene que ser un Director Militar. Desde Farfán a Eloy García, son todos un referente. Pero de escoger uno solo, Ricardo Dorado.
"Gracias a Ricardo García, director de la Banda de Sorbas "Santa Cecilia" de Sorbas y más si cabe mi director." ROMPIENDO EL SILENCIO.
(Ricardo, junto a José Vélez)
1-. ¿Cómo empezaste en la música?
-RG: Un amigo del colegio me convenció para ir a la escuela de música de la banda, teníamos 8 años y a mis padres le gustó la idea.
2-. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la música procesional?
-RG: Como intrumentista, desfilando tras el Cristo de la Legión muchos años ya. Pero tuve que conocer a "Santa Cecilia" de Sorbas para vivir la música procesional plenamente.
3-. ¿Cómo nace la marcha "María Magdalena"?
-RG: Después de una semana santa, en unos días de descanso, un lunes tras el domingo de resurrección que impresionó. Fue un primer ensayo, (como mi primera paella), un trabajo impulsivo sin pretensiones.
4-. Háblanos de "Dolorosa del Amor"
-RG: Un trabajo pensado, poniendo mis limitados conocimientos de armonía y construccion de una célula que lo genera todo , la introducción, los dos temas y el contrapunto. Una marcha sencilla.
El título vino después.
5-. ¿Tienes pensado seguir componiendo marchas de procesión?
-RG: A mí me cuesta trabajo crear música y esa capacidad creativa requiere, entre otras cosas, tiempo. Tiempo que no tengo. Pero no te digo que no.
6-. Una cofradía que te guste ver:
-RG: No voy a decir que una me gusta más que otra, ni de aquí ni de allá.
7-. Marcha de procesión que te emocione:
-RG: Sabes que alguna vez e llorado de emoción y en público en la interpretación de más de una marcha , y solamente delante de vosotros, "Santa Cecilia" Sorbas.
8-. Un día de la Semana Santa:
-RG: El Jueves Santo con el Domingo de Resurrección.
9-. Un Compositor:
-RG: Sin duda tiene que ser un Director Militar. Desde Farfán a Eloy García, son todos un referente. Pero de escoger uno solo, Ricardo Dorado.
"Gracias a Ricardo García, director de la Banda de Sorbas "Santa Cecilia" de Sorbas y más si cabe mi director." ROMPIENDO EL SILENCIO.
Comentarios
Publicar un comentario